Causas y diagnóstico del Neuroma de Morton

¿Qué es el Neuroma de Morton?

El neuroma de Morton ( o Metatarsalgia de morton) es una afección dolorosa que afecta al metatarso, el lugar entre el tercer y cuarto dedo del pie. Consiste en un engrosamiento de los nervios de los dedos de los pies que provoca un dolor agudo con ardor en la bola del pie. En ocasiones provoca picazón, ardor o incluso entumecimiento de los dedos afectados.

Síntomas del Neuroma de Morton

En una ocasión ya os contamos algunos de los síntomas del neuroma de morton. Algunos de los síntomas que más comunes entre los pacientes de nuestra clínica son

  • Dolor al caminar, pudiendo llegar a sufrir ataques repentinos de dolor muy agudo.
  • Entumecimiento e hinchazón de la zona afectada.
  • Puede llegar a sentir hormigueo o sensación de pinchazos.

Este dolor suele empeorar al caminar, estar de pie o usar zapatos estrechos, además, el dolor, aparece de forma repentina, suele describirse como “eléctrico”.

 

 

Causas y Factores de riesgo

El origen de esta dolencia no está claramente establecido, aunque se encuentra una asociación entre una menor dorsiflexión (o flexión dorsal es el movimiento que realizamos para acercar los dedos del pie a la espinilla) y el riesgo a padecer neuroma de Morton.

Algunos factores de riesgo que contribuyen a la aparición de es afección son:

  • Llevar zapatos de tacón o zapatos ajustados, pues pueden ocasionar una presión extra sobre tus dedos y la planta del pie.
  • Las deformidades en el pie como juanetes, dedo martillo, pie cavo o pie plano, conllevan un mayor riesgo a desarrollar Neurema de Morton.
  • Determinadas actividades deportivas, sobre todo actividades atléticas de alto impacto como correr, o aquellos deportes en el que se utiliza un calzado ajustado como el esquí o la escalada.

Cómo se diagnostica

En el caso de presentar los síntomas que hemos descrito previamente, el médico comenzará un diagnóstico bajo la sospecha de un posible caso de Neuroma de Morton. Se procecerá entonces a explorar el pie, en primer lugar de manera superficial, presionando buscando un bulto o punto doloroso. Las localizaciones más habituales son entre el tercer y cuarto dedo y entre el segundo y tercer dedo.

Pero las pruebas más útiles en el diagnóstico del neuroma de Morton son las pruebas de diagnóstico por imágenes como:

  • Radiografías. Se realizan para descartar otras causas del dolor, como fracturas de los huesos de los pies.
  • Ecografías. Para ver la estructura interna en tiempo real. Las ecografías son una buena opción para detectar anomalías de los tejidos blandos, como es el caso del Neuroma.
  • Imágenes por resonancia magnética. Se realiza a través del uso de ondas de radio y es efectiva para visualizar tejidos blandos. Aunque es un estudio costoso puede llegar a indicar la presencia de neuromas en personas asintomáticas.

 

Tipos de tratamientos para el neuroma de Morton

Tratamientos conservadores.

La gravedad del Neuroma será la que determine el tipo de tratamiento, aunque en primer lugar se suele recomendar tratamientos conservadores, como reposo y elevación del pie, tratamientos fisioterapéuticos, antiinflamatorios o analgésicos orales, plantillas etc…

Si el dolor persiste, se puede realizar alguna infiltración con corticoides y anestésicos, aunque esto suele ser una solución temporal.

Tratamientos quirúrgicos.

Cuando los tratamientos conservadores no dan resultado y esta dolencia sigue persistiendo se recurriría a el tratamiento quirúrgico, el que se realiza a través de una cirugía.

Algunos de los procedimientos que te pueden recomendar son inyecciones de esteroides en la zona donde sienten dolor o cirugía para descompresión.

En caso de neuromas grandes el tratamiento definitivo es la extirpación, se realiza a través de una incisión de unos dos centímetros, no suele producir dolor y al ser una cirugía menor no requiere hospitalización ni rehabilitación.

 

Recomendaciones

Algunas de nuestras recomendaciones más recurrentes para los pacientes son:

  • Usar calzado del tamaño apropiado, que sea amplio y cómodo para evitar que los dedos sufran presión.
  • Usar plantillas acolchadas y suaves.
  • Realizar ejercicios para mejorar la flexibilidad y fuerza del pie.
  • Realizar ejercicios de relajación para la fascia plantar
  • Realizar ejercicios activos de estiramientos de gemelos.

Y en el caso de tener esta afección para mejorar los síntomas puedes tomar antiinflamatorios de venta libre, masajear la zona con hielo para aliviar el dolor y sobre todo descansar por unas semanas.

Lo más importante es que si tienes síntomas acudas cuanto antes a un profesional, pues estos remedios pueden aliviar temporalmente los síntomas pero en la clínica le daremos una solución definitiva.

- Entradas relacionadas -

- Pide tu cita -

Puedes pedir tu cita en tres sencillos pasos, solo debes de hacer clic en pedir cita en nuestra página de doctoralia, elegir el día y la hora que estén disponibles y dejar tus datos en el formulario. Recibirás un mensaje de confirmación y un recordatorio antes de la cita.