Cuidado de los pies en primavera

Pies en primavera

Impacto de la primavera en tus pies

En la temporada primaveral, es común observar un aumento en la visita de pacientes a las Clínicas Escaño, buscando tratamiento para diversos problemas podológicos como callosidades, grietas en los talones por sequedad, uñas encarnadas y hongos en los pies. 

En este artículo te presentamos algunos de los principales consejos para cuidar tus pies durante la primavera, anticipándonos a las necesidades que cada estación requiere. Descubre cómo mantener tus pies bonitos y saludables en esta estación.

 

¿Qué calzado es el adecuado?

Con la llegada del calor, tendemos a usar zapatos descubiertos o chanclas, por lo tanto, debemos evitar los materiales que sean perjudiciales para nuestros pies, como puede ser el plástico.

  • Las chanclas: las suelas demasiado planas aumentan la tensión en la fascia plantar, así como en el tendón de Aquiles.

El uso de este tipo de calzado también puede ocasionar que tendamos a dar pasos más cortos, generando de esta manera fascitis plantar y dedos en garra.

  • El calzado formal: en el hombre, debemos asegurarnos de que la suela sea gruesa y transpirable, para que los pies no dejen en ningún momento de respirar. Además, para cuidar tus pies en primavera recomendamos calcetines de lino o algodón y, preferiblemente calzado de piel. En cuánto a las mujeres, se les aconseja huir de los tacones o que estos no superen los 2 o 3 cm, así como calzar siempre su talla adecuada, suela amortiguadora y buena sujeción.

 

cuidado de los pies en primavera

Los problemas más comunes de tus pies en primavera

  • Las callosidades son áreas de piel engrosada y endurecida que se forman debido a la presión o fricción constante. Generalmente se desarrollan en áreas que están sometidas a un mayor estrés, como los talones, las plantas de los pies o los lados de los dedos. 
  • La hiperqueratosis es un término que se refiere al engrosamiento excesivo de la capa externa de la piel. Estas áreas endurecidas pueden causar molestias al caminar y, si no se tratan adecuadamente, pueden llegar a ser dolorosas e incluso provocar complicaciones. 
  • Las grietas en los talones pueden variar en profundidad y severidad, desde simples líneas superficiales hasta fisuras dolorosas que pueden sangrar o infectarse. Las principales causas incluyen la sequedad de la piel o el uso de calzado abierto sin soporte adecuado.
  • Las uñas encarnadas son un problema doloroso en el cual el borde de la uña se clava en la piel, causando enrojecimiento, hinchazón e incomodidad. Esto puede ser resultado de un corte incorrecto de las uñas, calzado inadecuado, deformidades en las uñas o trauma en la zona. 
  • Los hongos en los pies son infecciones pueden causar síntomas como picazón, enrojecimiento, descamación de la piel y cambios en el color o la textura de las uñas. Los hongos prosperan en ambientes cálidos y húmedos, como los zapatos cerrados y los vestuarios públicos. 

 

Factores ambientales que alteran nuestros pies en primavera

El uso frecuente de calzado inapropiado, como sandalias sin soporte adecuado, puede aumentar la presión sobre ciertas áreas, dando pie a la formación de ampollas. 

Además, el aumento de la actividad al aire libre puede exponer los pies a condiciones adversas, como la humedad y la suciedad, aumentando el riesgo de infecciones fúngicas, es decir, cuándo un hongo invade una parte del cuerpo. 

Mantener una buena higiene, usar calzado adecuado y proteger los pies de elementos externos, en este caso, en primavera, son medidas clave para prevenir problemas podológicos durante esta temporada.

 

Cuidado de los pies en primavera. Consejos:

En primer lugar, no debemos dejar nunca de lado el tener nuestros pies secos y limpios en todo momento y lugar. Además, utilizar un calzado adecuado favorecerá el cuidado de tus pies evitando rozaduras y, hasta incluso infecciones. 

Como recordatorio, no olvides hidratarlos regularmente, ya que es una parte del cuerpo muy sensible. Esta llega a resecarse mucho. 

Finalmente, te ayudará realizar revisiones al menos una vez al año de los pies, así como someterte a un tratamiento y prevención de problemas podológicos, para evitar por ejemplo, la aparición de hongos.

  1. Mantener los pies limpios y secos.
  2. Utilizar calzado adecuado.
  3. Hidratar la piel regularmente.
  4. Prevenir la aparición de hongos.
  5. Realizar revisiones regulares de los pies.
  6. Tratamiento y prevención de problemas podológicos

 

En definitiva, para que nuestros pies disfruten de la primavera que se merecen debemos cuidarlos todo lo posible para que ni ellos ni nosotros suframos de enfermedades derivadas por infecciones.

 

- Entradas relacionadas -

- Pide tu cita -

Puedes pedir tu cita en tres sencillos pasos, solo debes de hacer clic en pedir cita en nuestra página de doctoralia, elegir el día y la hora que estén disponibles y dejar tus datos en el formulario. Recibirás un mensaje de confirmación y un recordatorio antes de la cita.