Nuestros pies son una parte de nuestro cuerpo que pueden quedar fácilmente en el olvido, sin embargo, es una parte muy importante que no debemos de descuidar, ya que en cuanto hay algún problema en los pies, suele ser una zona sensible que puede acarrear dolor.
En nuestro día a día nos encontramos con todo tipo de casos, pero uno de los más frecuentes es el de la uña encarnada. Popularmente se conoce como uña “encarnada” a la aparición de una zona inflamada en la parte lateral de la uña, realmente el término correcto es uña incarnada y en terminología médica se le llama “onicocriptosis”.
Qué es, porqué aparecen, tratamientos y cómo prevenir las uñas incarnadas.
La uña incarnada u onicocriptosis es una afección que aparece al penetrar el borde de la uña en la piel del dedo, lo que produce dolor, enrojecimiento, inflamación e infección. Existen dos tipos de uña incarnada: lateral, la más común, y anterior, cuando la uña se incarna hacia delante. Esta patología se puede dar en cualquier dedo, pero afecta de forma más común al dedo gordo.
Si crees que tu dolencia se corresponde con tener una uña incarnada, en el post de hoy queremos dejarte alguna información que quizás te ayude a entender porqué tienes una uña incarnada y los tratamientos para una uña incarnada.
Causas por las que puede aparecer una » uña encarnada «
Las causas más comunes se deben a malformaciones en las uñas, traumatismos, usos de calzado inadecuado, cortar mal las uñas, una forma de pisar incorrecta o presión constante y repetitiva en la zona.
– Malformaciones en las uñas:
Debido a un componente genético la forma de los dedos o del pie hace que se tenga mayor predisposición a padecer la patología de uña incarnada, por lo que este tipo de pacientes deben prestar especial atención.
– Traumatismos:
Podemos sufrir microtraumatismos de manera constante según el calzado que usemos o por la actividad que desarrollemos, por ejemplo, deportes como el fútbol tienen un mayor riesgo de hacernos padecer este problema.
– Usar un calzado inadecuado:
Un calzado demasiado pequeño o con punta estrecha hace que la uña se someta a presión. Se recomienda evitar el uso de un calzado demasiado blando y usar por el contrario una suela semidura, revisar el contrafuerte y que el zapato quede bien adaptado al pie para que el pie no deslice sobre la suela.
– La forma de pisar:
Influye directamente en la parte lateral de la uña, se recomienda realizar un estudio de la pisada para prevenir problemas a corto y largo plazo.
– Mal corte de las uñas
Sin duda es la causa más frecuente ya que al sentir el dolor en el dedo, la tendencia del paciente es intentar cortar la esquina con la tijera, pero generalmente la uña se encuentra a demasiada profundidad e intentar cortarlo puede incrementar el problema.
Posibles tratamientos de la uña incarnada
Dependiendo del estado y la severidad de la afectación se podrán emplear medidas generales, corticoides u tratamientos como el conservador y el quirúrgico. En cualquier caso, recomendamos que pidas asesoramiento a un especialista para que te proponga el tratamiento que mejor se adecue a tu situación.
Medidas generales para tratar la uña encarnada
Pueden ser eficaces en estadios iniciales de la afectación. Algunas de estas medidas pueden ser usar calzado ventilado dejando la uña del dedo al aire libre, cortar las uñas rectas, en caso de que existan infecciones ungueales si están presentes, poner compresas de agua templada en la uña… Esto deberá ser consultado siempre a un profesional para saber cual es la severidad de la afectación.
El tratamiento conservador de la uña encarnada:
Este tratamiento consiste en realizar un corte liso con bisturí sobre el borde de la uña incarnada, con el objetivo de que la uña crezca siguiendo el curso apropiado y no vuelva a clavarse. Esta técnica se aplica cuando el caso no es severo y no hay presencia de granuloma (masa más o menos esférica que se forma cuando el sistema inmunológico intenta aislar sustancias extrañas que ha sido incapaz de eliminar).
El tratamiento quirúrgico de la uña encarnada
Consiste en realizar una pequeña intervención de carácter ambulatorio. Este tratamiento se emplea cuando existe presencia de granuloma o cuando el tratamiento conservador no haya sido efectivo. La técnica más efectiva de las diversas que existen para operar una uña es la técnica láser, la cual usamos frecuentemente en la intervención de nuestros pacientes. Con esta técnica conseguimos una recuperación más rápida y prácticamente indolora además de garantizarnos la eliminación completa del problema para siempre.
Antibióticos para tratar una uña encarnada
Tradicionalmente los antibióticos orales han formado parte del tratamiento de la uña incarnada. Sin embargo, algunos autores cuestionan su necesidad una vez que se ha resuelto el problema según la técnica elegida. Por otra parte, su uso tampoco ha demostrado acelerar la curación.
Prevención de la uña encarnada
Conociendo las causas que fomentan la aparición de uñas incarnadas podemos prevenirlas, aquí os dejamos varios consejos.
- Cortar bien las uñas, la forma correcta de hacerlo es rectas y con un utensilio adecuado.
- Acudir al podólogo una o dos veces como mínimo al año para controlar la salud de tus pies. Un especialista te ayudará a prevenir esta y otras patologías a tiempo y no cuando sean un problema severo.
- Utilizar un calzado adecuado para evitar este problema y otras diversas patologías que tienen su origen aquí, como las que pueden afectar a las caderas, rodillas, espalda etc.
En definitiva, la salud de nuestros pies afecta e implica a otras partes de nuestro cuerpo, así como los cimientos de una casa son la parte más importante que sostiene a todo lo demás, es por ello que debemos darles la importancia que tienen y visitar a un experto.